/***************Desde 1980 el Ing. Daniel Bortoni como fundador de Maquina ha participado en proyectos de proceso de lámina en rollo y fabricación de tubos de acero. Iniciando su carrera en la industria del acero trabajando para HYLSA en el área de planeación y desarrollo de mercado de productos planos, posteriormente representando a PRO – ECO en administración de equipos y procedimientos en los procesos de lámina en rollo.*******************/
Una línea de corte a cintas divide los rollos en cintas de un ancho menor con un alto grado de precisión de modo que los usuarios secundarios, como los estampadores de metal, los productores de tubos y una gran variedad de aplicaciones pueden utilizarlo en la producción de algún tipo de producto terminado.
Las líneas de corte longitudinal están diseñadas para manejar una amplia gama de rollos de lámina de hasta 96” de ancho, 1” de espesor y 45 tons. de peso máximo alcanzando velocidades de hasta 2,000 pies/min en materiales de espesores delgados.
La resistencia de los diferentes materiales que se pueden procesar en un slitter varía desde muy baja como el aluminio suave (menos de 3,000 PSI a más de 250,000 PSI en HSLA, Aceros Martensíticos, Doble Fase, Boro, Titanio y muchas otras aplicaciones para diversas Aleaciones.
Regularmente el cuello de botella de un slitter es la salida y descarga, existen diferentes opciones para resolver esta situación. Una línea de empaque puede tener diferentes grados de automatización lo cual facilita el manejo de las cintas reduciendo el tiempo del proceso, espacio y evitar daños a las cintas. Puede ser tan simple como un torniquete de dos brazos, volteador de cintas, transportador de rodillos, mesa de rodillos cónicos para el flejado. La cinta de acero se retira con la ayuda de un polipasto motorizado.
Línea de nivelado y corte a hojas, transforma el rollo de lámina desde la carga al desenrollador, nivela y corta a la longitud deseada como una hoja. Las líneas de corte a hojas también se conocen como líneas de corte a medida o niveladoras.
Una multiblanking o línea combinada desenrolla el material, lo nivela, lo corta en tiras, las cuales a su vez son cortadas a la longitud deseada obteniendo directamente cuadros o blanks.
Consiste en una serie de 15 a 23 rodillos, con un diámetro más pequeño y rodillos de apoyo los cuales se pueden flexionar a los rodillos de trabajo y corregir defectos de forma del material tales como ondulaciones en las orillas o bolsas en el centro de la lámina, estos niveladores pueden ser operados manualmente, semiautomáticos o controlados numéricamente con ayuda de una computadora y plc´s.
¿EN QUE CONSISTE LA MEMORIA DEL MATERIAL, QUE EFECTOS PRODUCE EN PROCESOS POSTERIORES Y COMO PODEMOS ELIMINARLA?
Desde los primeros pasos del Laminado se van creando esfuerzos los cuales usualmente no se pueden eliminar en los niveladores convencionales. Sin embargo, cuando el cliente hace trabajos posteriores tales corte con cizalla, flama o laser puede deformarse de nuevo perdiendo la planicidad obtenida en el nivelado. Existen diferentes procesos. Para eliminar los esfuerzos internos los cuales se enlistan a continuación.
Niveladores estacionarios con tensión (Stretcher)
El nivelado con tensión ( Stretcher) es estacionario y se utiliza en las líneas de nivelado y corte a hojas. Consiste en un sujetador a la entrada y uno en la salida. El de entrada es fijo y el de salida es movible. El trabajo de este sistema consiste en elongar el material más allá del límite elástico permitiendo dos efectos vitales para algunas aplicaciones por su planicidad y eliminación de la memoria del material.
El molino Templador (temper mill) puede ser utilizado para dar la dureza deseada después del proceso de recocido, calibrar la lámina en espesores muy precisos y borrar la memoria del material.
Tensionivelado que es el proceso más eficiente para procesar lamina de espesores de 1/8” y menores con velocidades superiores a los 1,500 pies/minuto. Estos sistemas producen un material perfectamente plano y sin memoria. Como parte del sistema pueden incluir un molino templador.
Un molino de tubos es un conjunto de máquinas individuales que funcionan como un sistema el cual está dividido en secciones.
SECCION DE ENTRADA, Desenrollador, enderezador, cortadora y soldadora de puntas y colas y un acumulador.
SECCION DE FORMADO, Guía de entrada, preformado, fin pass, e intermedios.
AREA DE SOLDADURA, Guía de tubo ,Cabeza soldadora.
SOLDADORA, Usualmente de Inducción de Alta Frecuencia.
SECCION DE ACABADO, De 3 a 5 Pasos, intermedios, Cabezas Turcas.
CORTADORA, Tipo Prensa, Sierra en frio.
EMPACADORA
Los requerimientos de calidad de la lámina para uso industrial son cada vez más exigentes. Con nuestros sistemas de inspección podemos detectar archivar, así como catalogar las diferentes imperfecciones que del material.
Nuestros sistemas tienen la capacidad de identificar imperfecciones de 0.5 mm a velocidades de 300 mts por minuto o mayores.
Los sistemas de inspección Ametek se instalan principalmente en líneas de decapado, galvanizado, electro galvanizado, pintado, acero inoxidable, etc.